La RESOLUCIÓN 269E/2023, emitida el 23 de octubre por el director general de Desarrollo Rural, establece las bases reguladoras y convocatoria de ayudas para el año 2023 bajo el nombre «Ayuda a proyectos piloto en cooperación para la innovación agraria». Esta iniciativa se enmarca dentro de la intervención 7162 del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, que apoya la realización de proyectos pilotos en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas. La publicación oficial de esta resolución se realizó en el Boletín Oficial de Navarra núm. 240, el 20 de noviembre de 2023.
Convocatoria publicada: 20/11/2023
Objeto
En Navarra, la intervención 7162 del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 busca modernizar la agricultura, zonas rurales y silvicultura a través de la cooperación para la innovación agraria. Se apoyarán proyectos piloto en productividad y sostenibilidad agrícolas, fomentando el conocimiento, la innovación y la digitalización en las zonas agrícolas y rurales. Se promoverá la adopción de estas prácticas por los agricultores/as, mejorando el acceso a la investigación, innovación, intercambio de conocimientos y formación. Además, se busca generar planes de trabajo conjunto entre distintos agentes sectoriales para conectar el sector profesional-investigador con el sector agrario y alimentario.
Requisitos
Las entidades que pueden recibir ayudas son aquellas que formen un grupo de cooperación, incluyendo productores agrarios y forestales y sus agrupaciones o asociaciones, empresas o industrias del sector agroalimentario y forestal y sus agrupaciones o asociaciones, cooperativas agrarias y sus asociaciones o federaciones, comunidades de regantes, centros de investigación y experimentación, centros tecnológicos, universidades y otras entidades que se centren en la investigación y experimentación en áreas agropecuarias, agroindustrial o de calidad agroalimentaria, entidades públicas como ayuntamientos, mancomunidades o concejos de zona rural, y otros agentes que contribuyan a los objetivos y prioridades de la política de desarrollo rural.
Plazo, lugar y forma de presentación
Las solicitudes para la convocatoria deben ser presentadas dentro de un plazo de un mes, comenzando el día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de Navarra y finalizando en el día equivalente al de la publicación. Si no hay un día equivalente, el plazo expira el último día del mes. Las solicitudes presentadas fuera de plazo no serán aceptadas. Es obligatorio presentar las solicitudes y la documentación de manera telemática a través del programa establecido en el Catálogo de trámites del Portal del Gobierno de Navarra en Internet. Para acceder al trámite, se debe verificar la autenticidad de la entidad solicitante mediante su certificado digital o sistema Cl@ve. Una vez tramitadas, se consideran presentadas ante la Administración cuando se registren en el Registro General electrónico de Gobierno de Navarra, con el número de registro de entrada, fecha y hora de presentación.
Documentación anexa a la solicitud
Para solicitar la ayuda, se requiere una serie de documentos que deben ser presentados en formato escaneado y debidamente identificados. Estos documentos deben ser una copia exacta de los originales y se dividen en dos categorías: los correspondientes a cada solicitante y los correspondientes al proyecto.
Los documentos correspondientes a cada solicitante incluyen el NIF, los estatutos y escrituras de constitución, la declaración pyme (excepto para centros tecnológicos, universidades y otras entidades que se dediquen a la investigación y experimentación en áreas agropecuarias, agroindustrial o de calidad agroalimentaria), el certificado de estar al corriente con el IAE y, cuando corresponda, el documento justificativo del porcentaje de socios.
Por otro lado, los documentos correspondientes al proyecto incluyen el convenio entre las entidades cooperantes, el acuerdo para solicitar la ayuda, el plan de acción (según modelo disponible en el Catálogo de trámites), las facturas proforma de los gastos directos a ejecutar, el plan de transferencia y difusión (tanto general del proyecto como a los asociados de las entidades participantes) y, cuando corresponda, el proyecto técnico o memoria valorada, las licencias y autorizaciones o solicitudes de las mismas y el informe de organismos competentes en ámbitos afectados por el proyecto.
De acuerdo con el artículo 28.2 de la Ley 39/2015, la presentación de la solicitud para la obtención de ayuda implica la autorización de las entidades solicitantes para que la Sección de Diversificación Rural obtenga de forma directa la acreditación de cualquier documentación que obre en poder de la Administración relacionada con las presentes bases. Sin embargo, las entidades solicitantes pueden denegar expresamente el consentimiento, en cuyo caso la entidad coordinadora deberá aportar la documentación correspondiente de todas las entidades del grupo de cooperación para la tramitación y resolución de la ayuda solicitada.
Condiciones de ejecución
El proyecto piloto propuesto debe ser ejecutado dentro del plazo establecido en la resolución de concesión, el cual deberá finalizar antes del 1 de enero de 2026.
Plazo y forma de justificación
La fecha límite para presentar la solicitud de pago y justificación de las acciones subvencionadas es el 1 de marzo de 2026. La documentación requerida incluye una memoria de ejecución, facturas o documentos probatorios para gastos directos, contratos y certificados de personal imputado al proyecto, partes de trabajo firmados, transferencia y divulgación de resultados, y una declaración firmada por todas las entidades participantes en el proyecto piloto. Si alguna entidad solicitante no autoriza a la Sección de Diversificación Rural a recopilar datos necesarios para la tramitación y resolución de la ayuda, deberá proporcionar la documentación correspondiente.
Datos de contacto
La Diputación Foral de Navarra cuenta con un servicio de atención ciudadana disponible a través del número de teléfono 948 012 012 y el correo electrónico navarra@navarra.es.
